- ¿Necesitas ayuda?
- hola@ochocentrosalud.com

Conoce a la fundadora
María Millán (32 años), Fundadora y CEO de Ocho – Centro Integral de Salud es Graduada en Fisioterapia por la Universidad de Jaén, continuó su formación con el Máster en «Técnicas Osteopáticas del Aparato Locomotor» por la Universidad de Salamanca, Máster en «Terapia Miofascial» por la Escuela Tupimek de Madrid, Experto en «Pilates Clínico» por la Escuela APPI en Londres, Experto en el «Método Hipopresivo» por la Escuela Marcel Caufriez en Málaga y actualmente cursando el Doctorado por la Escuela Oficial de Osteopatía de Madrid y el Certificado como «Docente de Formación Profesional» en Málaga. Dicha formación continuada demuestra la gran pasión que siente María por ayudar a sus pacientes, continuando su formación con un Posgrado de «Osteopatía Pediátrica» en Madrid que dará comienzo en Octubre de 2025.
Ha trabajado en un total de 11 clínicas entre Reino Unido y España. Fue la primera fisioterapeuta española trabajando oficialmente en Oxford (UK) durante 2 años. Decidió volver a España por el Brexit y continuó su trayectoria profesional en Málaga, Madrid y finalmente regresó a Córdoba, su ciudad natal, para hacer realidad su sueño. Tras 9 años de experiencia profesional, María Millán decide fundar Ocho – Centro Integral de Salud, y abre sus puertas en Enero de 2022, con la intención de ayudar a las personas a buscar el equilibrio de Cuerpo, Mente y Alma mediante una metodología innovadora conocida como Método Fullness.
Más acerca de María Millán
Varios han sido los hitos conseguidos por María Millán en Ocho – Centro Integral de Salud. Su primer gran hito fué conseguir los primeros pacientes. Otro momento clave fue entrar en EmprendeUCO 8º Edición tras ser seleccionada por María García en una charla de emprendimiento organizada por Fundecor. Este programa de emprendimiento por la Universidad de Córdoba fue la clave para María durante los primeros 6 meses de emprendimiento, ya que, tuvo la suerte de contar con mentores expertos que la acompañaron y ayudaron a desarrollar e impulsar su modelo de negocio consiguiendo el «1º Premio Mejor Modelo de Negocio» en la Gala de Entrega de Premios del Programa EmprendeUCO 2022. En ese mismo año, María Millán fue seleccionada por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Córdoba para los «Premios Mujer Emprendora Cordobesa» y Ocho – Centro Integral de Salud como una de las empresas que optaba al «Premio Iniciativa Emprendedora» de AJE Córdoba.
Otro hito por mencionar es la aparición de María Millán en medios de comunicación como la Revista del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Andalucía por su premio como emprendedora. Al mismo tiempo, ser uno de los casos de éxito del Programa EmprendeUCO hizo que María Millán fuera entrevistada por «La mañana de Andalucía con Jesús Vigorra» en el Programa Canal Sur Radio y fuera noticia en el periódico «Diario Córdoba» como uno de los tres mejores ejemplos de emprendimiento de EmprendeUCO.
Otro hito clave fue el reconocimiento de María Millán a la Excelencia Médica por la plataforma Top Doctors España como: «uno de los 20 Fisioterapeutas de Córdoba mejor valorados». Este reconocimiento respalda el compromiso de Ocho con la salud y bienestar integral de máxima calidad, basada en la evidencia científica, la experiencia clínica, la formación académica continuada y una atención personalizada y cercana a los pacientes. Además, en Abril de 2025 María Millán publica su primer artículo en dicha plataforma como experta en el tratamiento del dolor mandibular, bruxismo y estrés mediante «Liberación Miofascial», un tratamiento que ha ganado relevancia en la Fisioterapia al conseguir aliviar el dolor y tensión muscular de la mandíbula de manera efectiva. Y en Agosto de 2025, publica su segundo artículo «Osteopatía pediátrica y parto instrumental: una ayuda temprana para el bienestar del bebé», demostrando como osteopata pediatrica que mediante el uso de técnicas suaves y no invasivas se puede evaluar y tratar al bebé, consiguiendo restablecer el equilibrio de su cuerpo, liberar tensiones y favorecer un desarrollo armónico.
Mi propósito
Tras una larga trayectoria profesional, he podido observar cómo mis pacientes necesitaban algo más que una sesión de Fisioterapia-Osteopatía, los pacientes necesitan, sobre todo, ser escuchados y comprendidos. La mayoría de pacientes que acuden a consulta presentan un cuadro clínico con síntomas físicos que normalmente van asociados a trastornos de origen psicoemocional, siendo este una de las causas principales de su dolor. Por ello, decidí dedicar un tiempo considerable a la escucha de mis pacientes en la 1º Consulta, para así comprender su dolor y su estado emocional, lo cual me permite explicar más fácilmente el origen de su sintomatología. Está comprobado que «comprender es aliviar», y de ahí que este sea una de las claves del éxito de la sesión. Hace varios años viví una etapa profesional y personal bastante complicada, y todo se me juntó: volví a Córdoba después de 8 años fuera, murió mi abuelo, nos confinaron y me hicieron un despido improcedente…fueron meses o incluso casi un año de sentir mucho dolor emocional y mi cuerpo expresarlo de forma física. Aproveché el COVID para conocerme más a mi misma, cuidarme y comprenderme, y conseguí volver a sentir una salud plena de Cuerpo, Mente y Alma. De ahí sentí la necesidad de crear un método de salud y autocuidado, Método Fullness, aportando así a mis pacientes herramientas saludables (y conscientes) que transformen su salud y estilo de vida desde dentro hacia fuera para que consigan una salud plena, y por ende, felicidad.
En verano de 2023, decidí colaborar en un proyecto de Cooperación en Honduras mediante la Asociación Inspira Salud como Fisioterapeuta-Osteópata voluntaria. Dicha experiencia me permitió sentirme más humana y más sanitaria aún, atendiendo a pacientes por todo el país con muchos problemas de salud y dificultades económicas, dando talleres de salud y autocuidado mediante el Método Fullness e impartiendo formación a los fisioterapeutas hondureños. Fue una experiencia muy enriquecedora a nivel profesional pero, sobre todo, a nivel personal, ya que fue allí dónde entendí que mi auténtico propósito es: «ayudar a los demás».
La experiencia me ha permitido corroborar que la salud de una persona tiene que comenzar por conocerse a sí mism@ para conseguir el equilibrio de Cuerpo, Mente y Alma. Muchas veces no sabemos cómo comenzar el camino, y se necesita de mucho tiempo y paciencia, pero «un viaje de mil millas comienza por el primer paso» y hoy ya lo estás dando tan solo por leerme. Por ello, cada día trabajo para acercarte contenidos y recursos a través de mi blog, mis redes sociales y próximamente con mi programa de podcast y mi libro de salud y autocuidado mediante Método Fullness.