- ¿Necesitas ayuda?
- hola@ochocentrosalud.com

¿Cómo cuidar tu salud digestiva?
La salud digestiva es mucho más que un simple proceso fisiológico. Se trata de un sistema complejo que impacta directamente en nuestro bienestar físico, emocional y mental. Cuando nuestro sistema digestivo funciona correctamente, nos sentimos con energía, nuestro sistema inmunológico está más fuerte y nuestras emociones están más equilibradas. Pero cuando algo falla, el cuerpo entero lo resiente.
Tu centro de Dietética en Córdoba
En este artículo vamos a explorar cómo mantener una salud digestiva óptima, abordando aspectos clave como la alimentación, el estilo de vida, la microbiota intestinal y la prevención de enfermedades. Además, veremos cómo desde Ocho Centro de Salud, nuestro servicio de nutrición y dietética en Córdoba, podemos ayudarte a alcanzar tu mejor versión a través de un enfoque personalizado y profesional. ¿Cómo cuidar tu salud digestiva?
Entendiendo la salud digestiva
¿Qué es el sistema digestivo y cuál es su función principal?
El sistema digestivo es una red de órganos que trabajan en conjunto para descomponer los alimentos, absorber los nutrientes y eliminar los desechos. Incluye desde la boca hasta el ano, pasando por el esófago, el estómago, el intestino delgado y el grueso, el hígado, el páncreas y la vesícula biliar.
Su función principal es transformar los alimentos en pequeñas moléculas que el cuerpo pueda utilizar para producir energía, reparar tejidos y mantener funciones vitales. Pero eso no es todo: también alberga al 70% del sistema inmunológico y a millones de bacterias beneficiosas que conforman la microbiota intestinal.
Señales de una buena y mala salud digestiva
Una buena salud digestiva se manifiesta en:
- Digestiones ligeras y regulares.
- Ausencia de inflamación, gases o estreñimiento.
- Evacuaciones normales (ni muy blandas ni muy duras).
- Buen estado de ánimo..
En cambio, si hay problemas digestivos, es posible experimentar:músculo-esquelética.
- Distensión abdominal frecuente.
- Reflujo, acidez o náuseas.
- Cambios en el hábito intestinal (diarrea o estreñimiento).
- Cansancio crónico o irritabilidad.
En nuestro servicio de Nutrición y dietética, ayudamos a nuestros pacientes a identificar este tipo de desajustes y prevenir complicaciones.
Factores que influyen en la salud digestiva
La alimentación como base
Una dieta equilibrada es fundamental para mantener en buen estado el aparato digestivo. Algunas pautas clave:
Incluye alimentos ricos en fibra
La fibra mejora el tránsito intestinal y alimenta a las bacterias buenas del intestino. Podemos encontrarla en:
- Cereales integrales (avena, arroz integral, centeno).
- Frutas (manzanas, peras, plátanos).
- Verduras (brócoli, zanahorias, espinacas).
- Legumbres (lentejas, garbanzos, alubias).
Evita los ultraprocesados y el exceso de azúcar
Los alimentos ultraprocesados deterioran la microbiota y aumentan el riesgo de inflamación. El exceso de azúcar alimenta bacterias patógenas que pueden romper el equilibrio intestinal.
Hidrátate correctamente
Beber entre 1.5 y 2 litros de agua al día ayuda a la digestón, previene el estreñimiento y favorece el transporte de nutrientes.
El papel del estrés en la digestión
Existe una conexión directa entre el cerebro y el intestino, conocida como el eje intestino-cerebro. El estrés crónico puede alterar la motilidad intestinal, provocar inflamación y desequilibrar la microbiota.
Técnicas como la meditación, la respiración consciente o la actividad física regular pueden ser herramientas eficaces para reducir el estrés y, con ello, mejorar la digestón.
La importancia de la microbiota intestinal
La microbiota está compuesta por billones de microorganismos que cumplen funciones esenciales:
- Producen vitaminas (como la K y la B12).
- Refuerzan el sistema inmune.
- Ayudan a digerir ciertos alimentos.
- Mantienen la integridad del intestino.
- Incluir alimentos fermentados (yogur, kefir, chucrut).
- Tomar probióticos y prebóticos si un profesional lo indica.
- Evitar el uso innecesario de antibióticos.

Estrategias para mantener una buena salud digestiva
Hábitos saludables que marcan la diferencia
Comer despacio y masticar bien
La digestón comienza en la boca. Masticar correctamente facilita el trabajo del estómago e intestinos y evita problemas como hinchazón o gases.
Establecer horarios regulares para las comidas
Mantener un ritmo diario ayuda al cuerpo a prepararse para digerir. Saltarse comidas o comer a deshoras puede alterar el sistema digestivo.
Dormir bien y hacer ejercicio
El descanso adecuado y la actividad física activan el peristaltismo intestinal, lo que favorece una evacuación regular.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Es normal tener gases todos los días?
Sí, es normal producir gases como parte del proceso digestivo. Sin embargo, si son excesivos, dolorosos o con mal olor, podría indicar una intolerancia alimentaria o un desequilibrio en la microbiota.
¿Los probioticos funcionan realmente?
Los probioticos pueden ser útiles, especialmente tras un tratamiento con antibióticos o en casos de desequilibrio intestinal. No obstante, no todos los productos del mercado son eficaces; se recomienda elegir cepas con evidencia científica y bajo asesoramiento profesional.
¿Qué alimentos debería evitar si tengo digestiones pesadas?
Conviene evitar frituras, embutidos, alcohol, bebidas gaseosas y productos muy condimentados o grasos. También es recomendable comer porciones moderadas y evitar acostarse justo después de comer.

Conclusión
La salud digestiva es una pieza central en el rompecabezas de nuestro bienestar. No se trata solo de evitar malestares, sino de potenciar nuestras defensas, regular el estado de ánimo y optimizar la absorción de nutrientes. Cuidar nuestra alimentación, reducir el estrés, mantener hábitos saludables y acudir a revisiones periódicas son pasos clave para lograrlo.
En definitiva, invertir en nuestra salud digestiva es apostar por una vida más plena, energética y equilibrada. Desde Ocho Centro de Salud, estamos comprometidos con tu bienestar. Te ofrecemos un enfoque profesional, cercano y completamente personalizado para que tu sistema digestivo funcione al 100%. ¡Ven a conocernos!